martes, 24 de febrero de 2015

Hans Scharoun - Biografía




Bernhard Hans Henry Scharoun (Bremen, Alemania, 20 de septiembre de 1893 - Berlín, 25 de noviembre de 1972).

Muestra interés por la arquitectura desde, con solo 16 años ya realiza sus primeros diseños  y ya a los 18 se presentó a un concurso para la modernización de una iglesia.
En 1912 inició los estudios de arquitectura en la Universidad Técnica de Berlín, no llegaría a terminarlos ya que se alistó voluntario para servir durante la Primera Guerra Mundial. Trabajó junto con su mentor Paul Kruchen en un programa de reconstrucción de la Prusia Oriental.

Al terminar la guerra se estableció como arquitecto en la ciudad de Breslau, allí desarrolló sus primeros proyectos y organizó varias exposiciones, entre ellas la primera exposición del grupo expresionista Die Brücke.

 Entro en contacto con la corriente expresionista de la escuela de esa misma ciudad y formo parte, junto a Mies van der Rohe , Bruno Taut, Mendelsohn, Rading, Häring, los hermanos Luckhardt o el Hans Poelzig de la Glässerne Kette (Cadena de Cristal) un grupo expresionista formado por arquitectos y pintores. Se comunicaban prncipalmente por correspondencia, compartiendo escritos e ideas bajo seudónimo. Defendían una  arquitectura redentora, antiurbana y mesiánica. Scharoun bajo el seudónimo de “Hannes”, aporto acuarelas como estas conocidos como Kinos (cines):





Muestra una tendencia claramente expresionista, preocupación por el color, como Taut, pero con un uso más sutil, más lumínico. Sus dibujos muestran espacios cristalinos, sinuosos y futuristas. Parece tener una influencia clara del cine Universum de Mendelsohn (1930). El arquitecto los describía del modo siguiente: “…la entrada absorbente, recto hacia delante, hacia la parte de debajo de la sala de proyección, desde aquí se reparten las personas en el espacio, hacia los lados, y al final van al fondo, afuera. Así es la digestión de un cine: primero tragar, después deglutir y por último defecar” (Pfankuch, 1974). Como si se tratase de un organismo vivo.





Frente a las exigencias de la Alemania de Weimar, evoluciona hacia el racionalismo. Pero siempre queda un ratro expresionista y organicista en sus obras posteriores como en en su casa para la Weisenhof de Stutgart (1927) o en las curvas del Barrio Siemenstadt de Berlín-Charlottenburg (1928-1929) o su obra clave dentro de la tipología de viviendas unifamiliares (Entre 1933 y 1945 diseño más de veintiséis proyectos)  la casa Schminke en Löbau. 




No hay comentarios:

Publicar un comentario